viernes, 16 de agosto de 2013

“Paráfrasis"


“Paráfrasis de las teorías de la personalidad y del comportamiento en comparación con la película Precious”


La teoría Psicoanalítica elaborada por Sigmund Freud, es sin lugar a dudas una de las teorías más destacadas sobre la personalidad y el comportamiento humano; el estaba convencido que gran parte de lo que el individuo piensa y hace ésta dirigido por procesos inconscientes. Freud, estaba convencido que nada sucede, por casualidad e inclusive fenómenos de olvido, incidentes, errores o equivocaciones, poseen una causa psicológica especifica; de aquí el surgimiento del concepto de determinismo psíquico.
Todo comportamiento tiene una fuente de motivación y podemos no estar conscientes de los reales determinantes de nuestro comportamiento.

Según la teoría Freud la vida mental está conformada por tres tipos de fenómenos: pensamientos, ideas o deseos conscientes y pensamientos, ideas y deseos preconscientes e inconscientes. En el transcurso de la película titulado Precious, en el cual se desarrolla la historia de una chica de 16 años de edad (Clarisse Precious Jones), víctima de violación, (por parte de su padre, madre de una niña y en espera de su segundo hijo) maltratos fiscos, cognitivos y emocionales por parte de su madre y con ganas de liberarse, superarse y salir adelante; se manifiestan éstos tres tipos de fenómenos mencionado anteriormente. Su Inconsciente, se manifestaba partir de las fantasías, en la que ella soñaba que era una modelo o actriz famosa, en donde todos la admiraban, y la querían; y ella se sentía hermosa; en su Preconsciente, deseaba ser delgada, de color blanca y hermosa como se aprecia en una escena donde Precioous, se estaba arreglando y peinando, y ella se ve  en el espejo como una niña blanca y rubia. Al nivel Consciente, tenía conciencia de la realidad. Precious tenía hambre, no había nada para comer en su casa, ni tenía dinero por lo que va a un restaurante de comida rápida, pide la orden y se va sin pagar; Precios, también estaba consciente de que tenía que atender a su madre, cocinarle, y hacer todo lo que su madre le pidiera, de lo contrario empezarían los insultos, los golpes y los malos tratos.

Por el contrario, Freud Estableció que ciertos pensamientos, ideas o deseos, podían resultar para el individuo como negativos emocionalmente o amenazadores, que quedaban literalmente fuera de la conciencia, mediante el proceso que denomino represión. En preciosa este proceso se dio en los acontecimientos que Precious vivió en su infancia, de sufrimiento, dolor, del distanciamiento afectivo su madre y la perversión en la relación afectiva que tuvó con su padre.

Freud estructuró la personalidad en tres componentes principales que son el,id ,el ego y el superego. Él id, representa la fuerza motivadora de la personalidad (impulsos, motivos), fuente de la actividad psíquica y el comportamiento, la cual busca liberarse o desahogarse y que opera conforme al principio del placer. En preciosa, el desarrollo del ello se ve afectado por los ataques emocionales que sufría por parte de su madre, presentando características de control, interfiriendo en la satisfacción de sus impulsos y necesidades básicas.
El ego, se desempeña como un medio o mecanismo por el cual se satisfacen los impulsos y las necesidades del ello, de acuerdo a las realidades de la situación que afronta el individuo se encuentra íntimamente relacionado con él y es la fuente de las conductas verbales, sociales y de la razón desempeñando una función de integración y ejecución de la personalidad. Opera conforme al principio de la realidad. El ego de preciosa, se sometía a la aceptación de las condiciones de vida que le daba, de acuerdo a su realidad, aceptaba ser su sirvienta, atenderla en sus necesidades, de alimentación, vicios y enojos. Desarrollando en ella una baja autoestima, depresión y desadaptación social; Precious se sentía menos por ser negra, y obsesa; por lo que no hablaba, se sentaba hacia atrás y no aprendía ni a leer ni a escribir.

El superego, representa según Freud la interiorización o asimilación de las conductas morales y éticas del individuo,  y se desarrolla como resultado de prohibiciones o premios en modelos específicos de conducta. Para Precious, el maltrato, los abusos, el dolor y el sufrimiento eran normales y debía aceptarlo. En su entorno, solo podía aprender, malas palabras, maltratos y humillaciones. Una conducta moral, sería la concepción de amor, que Precious tenía, por parte de su padre, por que al momento que él la violaba, le decía que era por amor; “Eres mi niña y papi te ama”. Estás malas experiencias produjeron confusión, dolor y sufrimiento en el consiente de Precious, de lo que sus padres representaban en cuando, amor, ternura, afecto y la satisfacción de sus necesidades.
Por lo consiguiente, en la escena en que se entera que es VIH positivo, y la maestra le pide que siga escribiendo, porque la gente la ama; Precious responde: “Por favor no me quieras, Srta. Rain. El amor nunca hizo nada por mí, amor por mí es ser golpeada, violada, llamada animal, sintiéndome que no valgo nada, me enferma”. Y la maestra Rain, le dice que eso no era amor, sino el amor que su bebe le da, “Tú bebé te ama, yo te amo”. Se da cuenta que el amor, no era como sus padres, se lo habían representado.

Cuando Precious, se va de su casa y pasa la navidad con la señorita Rain, se da cuenta de que es lesbiana, y viene a su mente que su madre le decía que los homosexuales eran personas malas, por lo que Precious lo tenía como un comportamiento malo, pero luego interioriza esos pensamientos, acomodándolos a su propio yo; “ Pero mamá no fueron los homosexuales los que me violaron, ¿ En qué te convierte eso?, los homosexuales no me dejaron todo un año sentada en clase sin aprender nada. No son los que venden crack en Harlem. Precious, acomoda su concepción de lo que es bueno para ella de acuerdo a su realidad; en donde la Señorita Rain, fue la que la ayudó aprender a leer y a escribir, a sentirse amada,valorada y lo más importante aprender a confiar en ella misma.
 Entre otros conceptos, que se encuentran y forma parte de  la adaptación del individuo,  es el concepto de ansiedad: aprehensión o miedo de cierto acontecimiento que se prevé pero que se desconoce el estimulo que lo ocasiona; como consecuencia el individuo, procura evitar la ansiedad mediante varios mecanismos, conocidos como mecanismos de defensa, y de este modo reducir la ansiedad o la amenaza. Como sucede claramente en su inconsciente de Precious, cada vez que su padre, la violaba, o afrontaba una escena de dolor; escapa de su realidad, soñando que era muy famosa, pero donde realmente no era maltratada ni abusada, sino obtenía afecto y amor; donde no sentía dolor ni pena, Precious utilizó eso sueños y fantasías como mecanismos de defensa.
Precious al no poder enfrentar sus problemas difíciles de resolver de su vida diaria, alejaba esas experiencias de su Cosciente, reprimiéndolos. Otro ejemplo de mecanismo de defensa es la proyección, en la cual el individuo proyecta en otros los sentimientos o ideas negativas que el mismo tiene. Un ejemplo sería la madre, que reprimiendo su propios deseos y frustraciones, le dice a su hija, que como cree que será mejor que ella, que la escuela no le sirve a nadie y están estúpida que nunca aprenderá ni logrará nada. Al igual que la hostilidad que muestra Precious, hacia su vecinita que lo único que quería era jugar con ella, respondiendo agresivamente, cada vez que la niña solo le pedía jugar con ella.

Debido a discrepancias teóricas, muchos seguidores y psicoanalistas de Freud, desarrollaron sus propias concepciones teóricas, uno de ellos fue Adler; el cual concedió mucha importancia a la estructura social y familiar dentro de la cual vive el individuo.

Otra, personalidad notable en los neufrodianos fue Karen Horney. Uno de sus conceptos fundamentales es el de la ansiedad básica, el cual se refiere a los sentimientos que tiene el niño de estar dentro de un ambiente aislado y hostil, y en la cual una influencia ambiental importante que podría producir inseguridad en el niño, surgen de la relación del niño con sus padres; el niño por su parte tenderá a desarrollar diversas estrategias para resolver o aliviar ese estado doloroso. El niño podría hacerse exageradamente cariñoso o sumiso para poder lograr el amor y el afecto o por el contrario hacerse demasiado hostil. Este concepto se aprecia en el ambiente aislado y hostil, en el que vivía Precious al lado de su madre, en el cual  se presentan situaciones de incesto,  maltrato físico y psicológico. Aislada del mundo y con una autoestima muy baja, produciéndose en ella, situaciones de inseguridad e inferioridad, al no querer sentarse delante de su salón de clases ni hablar, al creer en todos los insultos de su madre, de presentar sentimientos de culpabilidad,  que su madre le hacía  sentir, gritándole que ella le quito a su hombre, que era la única culpable que su padre, la haya dejado y preferido a ella, además de haberle dado más hijos, como respuesta ante tantos insultos y maltratos, se comportaba sumisa y aceptaba las condiciones de vida que le daba su madre; y de esta manera poder lograr así su amor o afecto, como se muestra en el escena donde viendo una foto de su madre en un álbum fotográfico, se imagina que su madre le dice “ En verdad necesitas descansar, te espera un gran día mañana, y recuerda, mama te ama” o la escena, donde su madre la obliga  a comer y se ve reflejada ella en una escena en la televisión, de como quisiera que su madre le hablará con amor, en lugar de gritos y malas palabras. Preciosa presentaba un patrones de conducta de las necesidades neuróticas que Horney agrupo en tres categorías: acercamiento a la gente, alejamiento a la gente, y hostilidad a la gente; Precious se alejaba de la gente, trataba de mantener el más mínimo contacto con sus compañeros de clases e incluso  presentaba hostilidad hacia su vecina, que siempre le hablaba de manera amable y con el único fin de jugar con ella; otro ejemplo claro de estos patrones de conducta, es en las escena en que calla agresivamente a su compañero para escuchar al profesor que le gustaba, o donde golpea a su compañera de la escuela alternativa por burlarse de ella.

Sullivan por su parte, describe a la personalidad como “el patrón relativamente perdurable de situaciones interpersonales recurrentes que caracterizan una vida humana”. En Preciosa, careció en su desarrollo de ésta falta de relaciones interpersonales con otras personas e incluso con su propia madre, sin embrago al entrar a la escuela alternativa, logro dar paso a esas relaciones interpersonales, venciendo la inseguridad, recobrando la seguridad en sí misma, e incluso empieza a tomar decisiones por si mima, gracias al amor de sus hijos.
Por otro lado, el aprendizaje también juega un papel muy importante en relación con las teorías de la personalidad, debido a que gran parte del comportamiento del hombre se aprende, jugando un papel muy importante en el modo en como la persona se desarrolla y con el tiempo llega a ser el tipo particular de persona que es. Preciosa, se va dando cuenta que ella, no es tonta, ni estúpida como su madre, le decía; sino que de cuenta de que ella puede y es inteligente, se fue desarrollando en la lectura, empezó a escribir poemas, fue creciendo y madurando, no solo escribía para ella, sino también le leía todos los días a su bebe. Recupero su confianza, aprendió no solo a leer y a escribir, sino también ha hablar adecuadamente, a comunicarse, a sonreír o no temerle a nada ni a nadie, cosas que debió aprender con su madre desde la infancia y que no tuvo.

Skinner integra el concepto de comportamiento respondiente, en el cual uno se interesa por producir un nuevo comportamiento o por procurar modelar el comportamiento del sujeto. Si el comportamiento es reforzado, continuara y se fortalecerá, de lo contrario se extinguirá. Un ejemplo de este comportamiento, se da en la escuela alternativa donde estudiaba Precious, la maestra les hacía escribir diario acerca de cualquier tema, pero que escribieran, además de pasar a leer y escribir, ese comportamiento lo realizaban diariamente, fortaleciendo y mejorando, su habla, su lenguaje y su forma de expresión, además que se desarrolló  las relaciones interpersonales entre ellas, creando un lazo afectivo y de amistad entre las chicas de la escuela alternativa y Precious.
En conclusión, en  Precious, estaban más presentes los instintos de vida que los de muerte, según la teoría de Freud, y fueron estos junto con sus mecanismos de defensa, como las fantasías que ella tenía de ser famosa y querida, los que la hicieron mantenerse fuerte a pesar del sufrimiento y los constantes abusos, físicos y psicológicos  de los que fue víctima.

Su lucha de ser alguien en la vida, de terminar la secundaria y posteriormente entrar a la universidad, para ofrecerles una mejor vida a sus hijos, fue la que la hizo soportar tantos maltratos y salir adelante en busca de su felicidad, como dice la psicoterapia de Rogers,  Preciosa fue capaz de lograr un cambio positivo en su vida.





1 comentario:

  1. Cito como la nota de mi blog:
    Claireece "Precious", es un ejemplo de personalidad y comportamiento, donde refleja la estructura de la personalidad de una adolescente y madre a la vez, pasando por etapa psicosexuales del desarrollo y mecanismos de defensa y sus posible relaciones sociales como el desamparo, hostilidad y aislamiento; a pesar del sufrimiento constante, vio la alternativa de vida, al querer luchar por sus hijos, aunque teniendo la enfermedad del VIH, no le importaba el morir, sino el cómo salir adelante en bien sus niños, prueba de superación de una personalidad de éxito.

    Londres Mendoza Ayala
    Mtría en Pedagogía
    UMMA

    ResponderEliminar